Pavo ocelado: Especie de la Provincia biótica de Yucatán

La pérdida de hábitats y la caza ilegal están agotando las poblaciones del “pavo de monte”.


- 12 noviembre 2023 -

Medio Ambiente

El  pavo ocelado o “pavo de monte” es una de las especies más atesoradas en Yucatán, su presencia en nuestras selvas nos habla de la gran riqueza natural que nos ha acompañado durante épocas ancestrales.

Esta especie habita en el sureste de México (Tabasco y la Península de Yucatán) y también tienen presencia en la región del Petén guatemalteco, así como en el norte de Belice.

El pavo ocelado en las selvas del sureste de México

El pavo ocelado destaca por su plumaje dotado de colores iridiscentes en tonalidades verde y dorado que parecen brillar cuando se encuentran bajo los rayos del sol. Debido a su gran tamaño (los machos alcanzan unos 97 cm y las hembras 76 cm aproximadamente), son considerados como una de las aves más grandes que habitan en las selvas del sureste de México. El pavo de monte se alimenta de semillas, maíz, frutas, plantas e insectos, y su temporada reproductiva ocurre de abril a junio. Durante este proceso, la hembra pone entre 8 y 15 huevos.

En los últimos años, el pavo ocelado, al igual que muchas otras especies que habitan en la península de Yucatán, se han encontrado con una serie de factores que amenazan a sus poblaciones. La pérdida de sus hábitats y la caza excesiva se han convertido en los principales enemigos de esta especie.

El compromiso de Kekén en la protección de la fauna y la selva

Actualmente, “el pavo de monte” se encuentra dentro de la NOM-059-SEMARNAT2010, bajo la categoría de especie amenazada. Por lo tanto, es importante hacer conciencia y tomar medidas necesarias para evitar que esta ave desaparezca de nuestras selvas.

En Kekén, gracias a los estudios e investigaciones realizadas junto a especialistas en fauna en nuestras más de 15 mil hectáreas destinadas como áreas de conservación cercanas a nuestras operaciones, hemos detectado la presencia de poblaciones de esta especie.

Estas extensas áreas de conservación, además de servir como barrera de protección natural para nuestros cerdos y que nos permiten mantenerlos alejados de  posibles enfermedades, contribuyen a la protección de la selva, hogar de diversas especies de flora y fauna. También promovemos espacios seguros y conciencia sobre la caza indiscriminada.

Coexistir en equilibrio con la naturaleza es el mayor reto que enfrentamos, y vamos por el camino correcto para garantizar la supervivencia del pavo ocelado y de otras especies.

Quizás te pueda interesar la siguiente nota: Reserva natural Kekén: hábitat del 40% de los anfibios de Yucatán.

SITIOS DE INTERÉS

PUBLICACIONES RELACIONADAS

Otorgan certificación ambiental a planta de alimentos balanceados San Antonio
La planta de alimentos balanceados “San Antonio”, ubicada en Hunucmá, ha obtenido la certificación ambiental ISO 14001:2015 tras cumplir con la norma voluntaria a través de su eficiente Sistema de Gestión Ambiental.

- 27 noviembre 2023 -

Medio Ambiente

Kekén participa en agenda estatal de economía circular
Por segundo año consecutivo, Kekén participa en el foro estatal de economía circular como integrante de la Coalición Empresarial contra el Cambio Climático (CECC).

- 13 noviembre 2023 -

Medio Ambiente

El ciclo de vida de las libélulas y su influencia en la biodiversidad
Las libélulas son insectos impresionantes por sus características, función y estilo de vida, lo que las hace ser una especie digna de estudio.

- 4 octubre 2023 -

Medio Ambiente

El rol de los mamíferos dispersores de semillas en la naturaleza
Murciélagos y ardillas son dos de las especies propagadoras de semillas en los ecosistemas.

- 26 septiembre 2023 -

Medio Ambiente

error: Los contenidos de este sitio cuentan con derechos de propiedad intelectual, por lo que está prohibida su publicación, reproducción, distribución o retransmisión sin autorización previa de la empresa. Agradecemos su interés y lectura.