EN | ES

Generación de empleos en Kekén, vocación que acompaña la producción alimentaria

A la fecha, más de 9 mil colaboradores son el testimonio vivo de la generación de empleos de nuestra organización en México.


- 24 abril 2024 -

Desarrollo

En más de 30 años, Kekén ha logrado posicionarse en la industria agroalimentaria nacional al consolidar una producción de carne de cerdo de alta calidad y la generación de empleos incorporados en nuestra cadena de valor integrada, captando y reuniendo los esfuerzos y talentos de más de 9 mil personas en el país.

La generación de empleos en Kekén va más allá del diseño de estrategias de atracción de talento y una oferta laboral diversificada; la generación de empleos es una pasión planeada y estructurada, un compromiso centrado en brindar oportunidades de desarrollo profesional y una calidad de vida personal.

Fortaleciendo la cadena de valor: generación de empleos e inclusión en Yucatán

En más de 10 entidades del país, pero mayormente en Yucatán, la generación de empleos da vida a toda nuestra Cadena de Valor por medio de la formulación de las dietas balanceadas para los cerdos, a su crianza y cuidados veterinarios, a su procesamiento en alimento cárnico y la comercialización de una proteína de alta calidad e inocuidad para las familias mexicanas.

Mujeres y hombres que con su esfuerzo y capacidades contribuyen a la producción de una carne de cerdo saludable desde complejos industriales, expendios, granjas tecnificadas de crianza y reproducción, así como oficinas administrativas.

Talento

La Cadena de Valor también ha propiciado una generación de empleos plural, con una captación de talento diverso y amplio, registrando cerca de 100 perfiles profesionales de distintas ramas educativas especializadas en este sector, tales como veterinarios, contadores, ingenieros ambientales, químicos, nutriólogos, trabajo social, economistas, mercadólogos, relaciones comerciales, antropólogos, entre otros.

Esta especialización en las formaciones profesionales ha permitido mantenernos actualizados a la par de potencias mundiales en el ramo agroalimentario, con planes y metas alineadas a la innovación, el uso eficiente de tecnologías para modernizar nuestros procesos, el apego de nuestra producción con la ciencia y modelos de negocio sostenibles.

Zonificación 

La visión productiva de Kekén extiende las oportunidades laborales de manera distributiva, abarcando más lugares, llegando a más gente en los territorios donde nos vinculamos como vecinos de las comunidades. A través de acciones de responsabilidad social y la generación de empleos, fomentamos el desarrollo de su economía familiar y su calidad de vida.

En Yucatán somos más de 7 mil colaboradores provenientes de 80 municipios, de un total de 106 que componen la entidad. Esta generación de empleos descentralizada promueve un desarrollo económico equilibrado de la geografía yucateca con oportunidades laborales más cercanas de sus hogares y más tiempo de calidad con sus familias.

Inclusión

Desde el 2021, la cultura interna de nuestra organización ha evolucionado dando un paso importante hacia la inclusión laboral de personas con discapacidad. Ofrecemos plazas laborales con seguridad social a colaboradores con discapacidad auditiva, visual, motriz, intelectual, psicosocial y talla baja.

Esta generación de empleos incluyente ha abierto un abanico de posibilidades para las personas de este sector, permitiendo que, por primera vez, mediante su esfuerzo y habilidades, accedan a un ingreso, prestaciones y un impulso de superación personal.

Al interior de la empresa, hemos implementado múltiples capacitaciones y sensibilización del personal para una convivencia igualitaria, acompañamiento en las labores y la adaptación de espacios para un desplazamiento idóneo en las áreas operativas.

Quizás te pueda interesar esta nota: Discapacidad motriz una apuesta superada en Kekén

El modelo de empleo de Kekén como referente nacional

A la fecha, son cerca de 200 personas con discapacidad contratadas, aportando relatos de vida inspiradores y ubicando al modelo de inclusión de Kekén como un referente nacional en la materia y como agentes de cambio social.

La elaboración de un alimento cárnico seguro y nutritivo no sería posible sin la intervención de las manos y el talento necesario para cumplir con todas las medidas que exigen las autoridades mexicanas y los mercados de exportación, garantizando un producto óptimo y accesible para su consumo.

Esas manos y talento son el resultado de una generación de empleos abierta, responsable, formal e inclusiva que acompaña una producción alimentaria con la calidad que se merece para ocupar un lugar en la mesa de las familias mexicanas.

SITIOS DE INTERÉS

PUBLICACIONES RELACIONADAS

En Kekén formamos expertos en seguridad alimentaria
Más de 50 de nuestros colaboradores de procesadora Umán reciben constancias de Técnico en Calidad e Inocuidad como profesionales de la seguridad alimentaria en la Industria Cárnica Porcina.

- 2 julio 2025 -

Desarrollo

Inocuidad alimentaria: ciencia en acción
En Kekén garantizamos la inocuidad alimentaria gracias al control sanitario que manejamos en cada una de las áreas de producción; desde la limpieza, sanitización y análisis microbiológico.

- 6 junio 2025 -

Desarrollo

Agricultores interesados en abono Kekén por estudios del INIFAP
Rendimiento equivalente o mayor del cultivo, en comparación al fertilizante tradicional, reducción de costos y mejoramiento del suelo entre los beneficios de utilizar el abono sustentable.

- 2 junio 2025 -

Desarrollo

Participamos en capacitación para producción de miel de calidad
Productores de miel de cinco municipios desarrollan prácticas en nuestro apiario en granja Kinchil.

- 2 junio 2025 -

Desarrollo

error: Los contenidos de este sitio cuentan con derechos de propiedad intelectual, por lo que está prohibida su publicación, reproducción, distribución o retransmisión sin autorización previa de la empresa. Agradecemos su interés y lectura.