EN | ES

Familias apicultoras mejorarán ingresos con buenas prácticas

En nuestra empresa, priorizamos la calidad en la miel, el bienestar de las abejas y de los mismos productores a través de nuestro curso sobre buenas prácticas apícolas.


- 23 octubre 2023 -

Desarrollo

Mujeres y hombres apicultores provenientes de 6 comunidades yucatecas participan en capacitaciones impartidas por nuestro personal especializado. El propósito es informar y fomentar las buenas prácticas apícolas en la cosecha y producción de miel, así como un mayor rendimiento en sus colmenas. 

Productores de miel en Cantamayec: Fomentando buenas prácticas y calidad

Como parte de nuestra agenda, los productores de miel de Cantamayec se congregaron al interior del local del comisariado ejidal. Allí abordaron temas como las mejoras en la crianza de abejas y la posterior obtención de la miel, así como las medidas de bioseguridad para los apiarios y otros asuntos de interés relacionados con las buenas prácticas. También se habló sobre la prevención de manejos nocivos que afecta la calidad de la miel. 

Transformando conocimientos en oportunidades para el futuro

Tito Ek Bermón, uno de los apicultores locales presentes, dijo sentirse sorprendido por los conocimientos adquiridos. “Yo pienso que nunca es tarde para aprender nuevas cosas, nuevas oportunidades, si nosotros aprendemos a futuro yo pienso que esto va a ver un cambio, tanto en el producto y, por ende, para que tengamos una buena economía como familia en el pueblo”, afirmó

Annel Carrillo Rodríguez, nuestra líder de Desarrollo Apícola, compartió que desde el segundo semestre del 2023, hemos ampliado los alcances al poner en marcha las capacitaciones itinerantes para expandir la implementación de las buenas prácticas en la obtención de la miel.

Recordó que en 2021, nuestra empresa habilitó 10 apiarios ubicados en medio de una zona con abundantes especies de flora melíferas alrededor de la granja “Kinchil”, que son desarrolladas por apicultores originarios del municipio de Kinchil. En noviembre del 2022, estos apiarios fueron reconocidos por representantes de la Coordinación General de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y fueron certificados por Buenas Prácticas Pecuarias de Producción de Miel.

Entre las comunidades en las que se han impartido las capacitaciones se encuentran, Tixméhuac, Opichén, Umán, Xocchel, Cantamayec y su comisaría Nenelá.

Si quieres saber más sobre nuestra estrategia para acercar las buenas prácticas apícolas, te recomendamos leer esta nota: Buenas prácticas para apicultores de Yucatán.

SITIOS DE INTERÉS

PUBLICACIONES RELACIONADAS

Lactarios, entre las acciones para nuestras madres colaboradoras
Desde 2022, diversas áreas de nuestra empresa disponen de espacios para la lactancia en beneficio de nuestras colaboradoras.

- 17 abril 2025 -

Desarrollo

La importancia del adecuado manejo de la carne en temporada de calor
En temporada de calor, cuidar el manejo de la carne de cerdo se vuelve una necesidad.

- 14 abril 2025 -

Desarrollo

Carne de cerdo yucateca presente en el Foro Internacional de alimentos y bebidas
Participamos por tercer año consecutivo en Foodex Japón 2025 y fortalecimos la relación comercial con el país asiático.

- 10 abril 2025 -

Desarrollo

Yucatecas interesadas en oportunidades de empleo en Kekén
Decenas de mujeres presentan solicitudes de empleo en evento organizado por el Gobierno del Estado.

- 25 marzo 2025 -

Desarrollo

error: Los contenidos de este sitio cuentan con derechos de propiedad intelectual, por lo que está prohibida su publicación, reproducción, distribución o retransmisión sin autorización previa de la empresa. Agradecemos su interés y lectura.