Buenas prácticas para apicultores de Yucatán

Acercamos capacitaciones a apicultores locales para mejorar la calidad de sus cosechas y el bienestar de las abejas.


- 28 septiembre 2023 -

Desarrollo

A fin de apostar a un mayor rendimiento y productividad en la apicultura yucateca, iniciamos nuestra estrategia para acercar cursos y talleres de buenas prácticas a apicultores de comunidades locales que les permita obtener una miel inocua y de calidad.

Este 2023, dicha estrategia, que forma parte de nuestro programa apícola, buscará ofrecer mediante capacitaciones itinerantes a comunidades yucatecas, conocimientos y herramientas que aseguren la crianza de abejas en condiciones óptimas y, además, garantizar la obtención de recursos económicos que permita priorizar el cuidado de nuestros recursos naturales.

Promoviendo la calidad de la miel en Yucatán

Annel Carrillo Rodríguez, nuestra líder de Desarrollo Apícola, compartió que gracias al trabajo realizado con apicultores del municipio de Kinchil, en apiarios instalados en las inmediaciones del complejo de granja “Kinchil”, ahora productores de miel de otras comunidades, están interesados en capacitarse en mejorar las buenas prácticas en dicha actividad.

“En Kekén estamos comprometidos en promover las herramientas y conocimientos que permitan la obtención de productos de miel de calidad, y que se logre mediante medidas de control de enfermedades y plagas que afectan a las abejas, de eso depende la calidad de la miel”, aseveró Carrillo Rodríguez.

Detalló que, nuestra empresa acercará en una primera etapa, los cursos y talleres,  a productores de miel de las comunidades de Tixméhuac, Opichén, Umán, Xocchel, Cantamayec y Nenelá.

Afirmó que los productores de miel están interesados en conocer las prácticas que les ayuden al aseguramiento de la calidad de los productos obtenidos para consumo humano, proteger el medio ambiente, a ellos mismos y a las abejas.

La líder de Desarrollo Apícola, destacó que, por ejemplo, debido al tipo de clima de Yucatán, las abejas requieren de una gran cantidad de agua limpia y fresca por colmena, es por ello, que los apicultores deben instalar bebederos cerca de las colmenas y ponerles plantas acuáticas para evitar que las abejas se ahoguen.

Apicultores mexicanos aseguran la calidad de la miel

Información oficial del Gobierno de México, refiere que, en el país, al año se producen alrededor de 70 mil toneladas de este dulce producto. En cuanto a los estados productores, destacan Yucatán y Campeche, en donde al igual que en otros estados, se apuesta a las buenas prácticas para asegurar la calidad de su producto. 

Continúa leyendo: Miel de Yucatán entre las mejores de México

SITIOS DE INTERÉS

PUBLICACIONES RELACIONADAS

Familias apicultoras mejorarán ingresos con buenas prácticas
En nuestra empresa, priorizamos la calidad en la miel, el bienestar de las abejas y de los mismos productores a través de nuestro curso sobre buenas prácticas apícolas.

- 23 octubre 2023 -

Desarrollo

Miel de Yucatán entre las mejores de México
Por segundo año consecutivo, los productores de miel de Kinchil y Hunucmá lograron reconocimiento a nivel nacional, demostrando que la apicultura y la porcicultura son grandes aliados.

- 4 octubre 2023 -

Desarrollo

Avances en la inclusión laboral de personas con discapacidad en Yucatán
Kekén T-Incluye se convierte en referencia en el modelo de inclusión laboral para personas con discapacidad en el Estado.

- 5 septiembre 2023 -

Desarrollo

Promovemos el autoempleo en Yucatán a través de los talleres Kekén-Cecati
Se llevó a cabo la primera capacitación en Xaya, una comisaría de Tekax, para el aprendizaje del oficio en electricidad como una oportunidad de autoempleo.

- 28 agosto 2023 -

Desarrollo

error: Los contenidos de este sitio cuentan con derechos de propiedad intelectual, por lo que está prohibida su publicación, reproducción, distribución o retransmisión sin autorización previa de la empresa. Agradecemos su interés y lectura.