Las mariposas encuentran santuario en la reserva natural de Kekén

La reserva natural de Yucatán alberga una gran diversidad de mariposas, las cuales son fundamentales como bioindicadores del estado de conservación de las zonas naturales.


- 27 junio 2023 -

Medio Ambiente

En Kekén, nos enfocamos en proteger nuestra biodiversidad y conservamos más de 13,000 hectáreas de selva en el estado de Yucatán. En la zona de Maxcanú, específicamente, se encuentra el Área de Conservación de la granja “Kinchil”, que abarca más de 800 hectáreas de conservación.

La reserva natural de Kinchil es el hogar de aproximadamente 200 especies de vertebrados terrestres y 97 especies de flora, entre ellas melíferas, protegidas y endémicas. La preservación de la flora en el Área de Conservación garantiza la disponibilidad de alimento para una variedad de especies de mariposas nativas, las cuales juegan un papel importante en la polinización.

Las mariposas son el grupo de insectos mejor conocido taxonómicamente, por lo cual han resultado muy atractivas para estudios de ecología, biogeografía, además de ser utilizadas como un grupo sustituto para medir la diversidad de plantas.

Las mariposas son ampliamente reconocidas y estudiadas debido a su importancia taxonómica. Su distribución geográfica y hábitat están estrechamente ligados a la presencia o ausencia de las plantas que les brindan alimento, ya que sus larvas se alimentan de una gama limitada de plantas específicas. Por lo tanto, la presencia y diversidad de mariposas en la reserva natural de Yucatán son un reflejo del buen estado de conservación y de la estrecha relación entre plantas e insectos.

Las mariposas ofrecen “servicios” ambientales de mayor relevancia como lo es la polinización, ya que durante su búsqueda de alimento de flor en flor, las mariposas transportan el polen de las flores a diversas plantas, siendo parte de la cadena trófica de los seres vivos.

Las diferentes especies dentro de la reserva natural

Entre las especies de mariposas que se han documentado dentro de la reserva natural Área de Conservación Kinchil están:

La presencia y diversidad de estas maravillosas mariposas en la reserva natural de Yucatán demuestran el éxito de los esfuerzos de conservación y la importancia de proteger estos valiosos ecosistemas.

Conoce más sobre nuestras Áreas de conservación y su biodiversidad en la siguiente nota: Estudios en Granja Kinchil confirman óptimas condiciones de la flora

 

 

Fuentes:
Ehrlich, P. y Raven, P. (1964). Butterflies and Plants – a Study in Coevolution. Evolution, 18(4): 586-608.
Koh L. (2007). Impacts of land use change on South-east Asian forest butterflies. Applied Ecology, (44): 703-713.
Lamas, G. (1989). The neotropical butterflies described by Dewitz in 1877 (Lep: Rhop.). Entomofauna, 10 (17): 273-279.
Salazar J. (2008). Mariposas colombianas x apuntes sobre la variación cromática en hembras de Pterourus cacicus lucas, 1852 (lepidóptera: papilionidae). Boletín científico museo de historia natural, Vol. 12, pp. 143 – 156
Singer, M., (1989). Butterfly-Host plant Relationships: Host Quality, Adult Choice and Larval Success. In: R.I. Vane-Wright & P.R. Ackery (eds.). The biology of butterflies. Ecological Entomology (16), 1-9
Ehrlich, P. y Raven, P. (1964). Butterflies and Plants – a Study in Coevolution. Evolution, 18(4): 586-608.
SITIOS DE INTERÉS

PUBLICACIONES RELACIONADAS

Otorgan certificación ambiental a planta de alimentos balanceados San Antonio
La planta de alimentos balanceados “San Antonio”, ubicada en Hunucmá, ha obtenido la certificación ambiental ISO 14001:2015 tras cumplir con la norma voluntaria a través de su eficiente Sistema de Gestión Ambiental.

- 27 noviembre 2023 -

Medio Ambiente

Kekén participa en agenda estatal de economía circular
Por segundo año consecutivo, Kekén participa en el foro estatal de economía circular como integrante de la Coalición Empresarial contra el Cambio Climático (CECC).

- 13 noviembre 2023 -

Medio Ambiente

Pavo ocelado: Especie de la Provincia biótica de Yucatán
La pérdida de hábitats y la caza ilegal están agotando las poblaciones del “pavo de monte”.

- 12 noviembre 2023 -

Medio Ambiente

El ciclo de vida de las libélulas y su influencia en la biodiversidad
Las libélulas son insectos impresionantes por sus características, función y estilo de vida, lo que las hace ser una especie digna de estudio.

- 4 octubre 2023 -

Medio Ambiente

error: Los contenidos de este sitio cuentan con derechos de propiedad intelectual, por lo que está prohibida su publicación, reproducción, distribución o retransmisión sin autorización previa de la empresa. Agradecemos su interés y lectura.