EN | ES

La realidad de la industria porcina y su futuro sostenible

La industria porcina se encuentra en constante evolución a fin de aprovechar las nuevas tecnologías y brindar mayores niveles de bienestar al entorno y a las comunidades.


- 14 abril 2023 -

Desarrollo

En Kekén apostamos por brindar información oportuna y confiable sobre la industria porcina, tenemos presente que mientras más se conozca acerca de nuestros procesos, productos y estrategias sustentables, contribuiremos a seguir consolidando el nombre de Yucatán y México muy en alto.

La industria porcina: Una actividad milenaria

La industria porcina no es una actividad nueva, ya que tiene una historia que se remonta hace más de 6,000 años. Desde entonces, el cerdo ha sido considerado un animal de granja muy valioso y popular en todo el mundo para su consumo.

En México existen tres sistemas de producción de la crianza de cerdos: tecnificado, semitecnificado y de traspatio. Es importante dar a conocer que en trabajo conjunto con la Secretaría de Agricultura, se aplican medidas sanitarias, de inocuidad y de bioseguridad de primer nivel, con apego a las normativas ambientales para alcanzar los estándares que dictan las instancias correspondientes.

En Kekén, nuestro objetivo es ser líderes en la producción de carne de cerdo, manteniendo los estándares necesarios para clasificar nuestra porcicultura como una actividad altamente tecnificada, organizada y sustentable, garantizando un desarrollo sostenible para todos.

La ruta de nuestra industria porcina hacia el desarrollo sostenible

Nuestra producción incorpora un modelo de porcicultura sustentable, que va desde la certificación internacional de Bienestar Animal, hasta la innovación, mejora continua e inversión en ecotecnología, garantizando así un sano equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado ambiental y el bienestar de las comunidades donde tenemos presencia.

Quizás te pueda interesar
Bioseguridad en Kekén clave para el Bienestar Animal y la inocuidad 

Aprovechamiento de recursos clave para el desarrollo sostenible

Con la mirada puesta hacia el futuro, nuestras operaciones se desarrollan bajo la premisa de optimizar todos y cada uno de los recursos que utilizamos. A través de programas para la reutilización, reciclaje y renovación de elementos que nos permiten crear un valor añadido a nuestras operaciones. Si deseas conocer más sobre estos programas, te invitamos a leer nuestro artículo La economía circular y la porcicultura en Yucatán”.

Desde Kekén te decimos que la calidad de nuestros productos, el uso responsable de los recursos naturales y el bienestar social que generamos con nuestra operación es el sello que nos identifica como un referente de la industria porcina en México.

SITIOS DE INTERÉS

PUBLICACIONES RELACIONADAS

INIFAP destaca beneficios del biosólido en cultivos de ciclo largo
Destacan que el abono animal proveniente de nuestra empresa aporta mayor cantidad de nitrógeno, nutriente esencial para cultivos de ciclo largo.

- 18 agosto 2025 -

Desarrollo

Quintana Roo adoptará el modelo de inclusión de Kekén T-Incluye
Tras la firma de convenio con AliaRSE Quintana Roo, cerca de 50 compañías de la entidad serán capacitadas con nuestro modelo de inclusión laboral “Kekén T-Incluye”.

- 13 agosto 2025 -

Desarrollo

En Kekén formamos expertos en seguridad alimentaria
Más de 50 de nuestros colaboradores de procesadora Umán reciben constancias de Técnico en Calidad e Inocuidad como profesionales de la seguridad alimentaria en la Industria Cárnica Porcina.

- 2 julio 2025 -

Desarrollo

Inocuidad alimentaria: ciencia en acción
En Kekén garantizamos la inocuidad alimentaria gracias al control sanitario que manejamos en cada una de las áreas de producción; desde la limpieza, sanitización y análisis microbiológico.

- 6 junio 2025 -

Desarrollo

error: Los contenidos de este sitio cuentan con derechos de propiedad intelectual, por lo que está prohibida su publicación, reproducción, distribución o retransmisión sin autorización previa de la empresa. Agradecemos su interés y lectura.