Estudios registran más de 200 especies de vertebrados en el área de conservación de Kekén

En un trabajo coordinado entre la consultoría ambiental “Fauna Peninsular” y el fotógrafo de naturaleza Miguel Díaz, se lograron documentar 25 especies catalogadas de importancia para la conservación, de acuerdo con la NOM-059 SEMARNAT.


- 14 abril 2023 -

Medio Ambiente

Tras seis meses de estudio, investigadores de la consultoría ambiental Fauna Peninsular, avalan la presencia de más de 200 especies de vertebrados en nuestra área de conservación ubicada en “Granja Kinchil”, Yucatán. Se destacan las más de 3,000 hectáreas como un espacio seguro para la vivencia y desarrollo de la fauna.

Documentando especies clave para la conservación

Mediante una reciente entrevista, Rafael Dominguez Santos, biólogo e integrante de Fauna Peninsular, señaló que las investigaciones realizadas en el sitio han aportado datos interesantes respecto a la presencia de especies endémicas y catalogadas de importancia para la conservación, de acuerdo con la NOM-059 SEMARNAT.

“En estos seis meses hemos registrado 204 especies de vertebrados, y fue muy interesante que en la temporada de lluvias la especie que mayor abundancia tuvo en todo el complejo fue el loro yucateco, que además de ser una especie endémica del estado de Yucatán, también se encuentra catalogada como una especie amenazada en la Norma Oficial Mexicana. Entonces si tomamos en cuenta que es la especie más abundante en este sitio, pues estamos hablando de que estamos ayudando a la conservación de las especies, y qué mejor que una especie endémica y amenazada”.

Asimismo, Dominguez Santos, mencionó que a través de las cámaras trampas instaladas en diferentes puntos de la “Granja Kinchil”, se han podido documentar veinticinco especies catalogadas de importancia para la conservación, entre las que se destacan el ocelote, el tigrillo, el oso hormiguero, el perico pecho sucio y el jaguarundi.

Cabe señalar que esta investigación también estuvo apoyada por el fotógrafo de naturaleza Miguel Díaz, quien describió su participación como una experiencia positiva por la cantidad y diversidad de especies que logró avistar y captar bajo su lente.

“La variedad de especies es tan grande que es muy difícil que esto esté contaminando, veo muchas especies, muchas especies migratorias y muchas especies que son de la zona. Hemos documentado aproximadamente veinticuatro a treinta especies cada visita”.

Compromiso con la conservación: Granja Kinchil

La “Granja Kinchil” de Kekén inició sus operaciones en el año 2014. Desde entonces, ha mantenido su compromiso en garantizar un equilibrio entre su producción y el cuidado de los recursos naturales, ocupando únicamente el 7% de las tres mil hectáreas para sus operaciones y manteniendo un hábitat adecuado para el desarrollo de aves, mamíferos, reptiles y anfibios.

Durante los últimos años hemos realizado diferentes estudios generando una comparativa del crecimiento y desarrollo de las especies en la zona. Hasta el momento, las más de 204 especies registradas pertenecen a una primera parte del estudio que concluirá a mediados del 2023, por lo que se espera un incremento en el número de animales contabilizados.

En Kekén conservamos más de 15,000 hectáreas de selva nativa, protegiendo la biodiversidad de nuestro estado y convirtiéndonos en la empresa privada con la mayor cantidad de selva protegida en el sureste de México.

Te puede interesar: Acciones del modelo de porcicultura sustentable Kekén

SITIOS DE INTERÉS

PUBLICACIONES RELACIONADAS

Otorgan certificación ambiental a planta de alimentos balanceados San Antonio
La planta de alimentos balanceados “San Antonio”, ubicada en Hunucmá, ha obtenido la certificación ambiental ISO 14001:2015 tras cumplir con la norma voluntaria a través de su eficiente Sistema de Gestión Ambiental.

- 27 noviembre 2023 -

Medio Ambiente

Kekén participa en agenda estatal de economía circular
Por segundo año consecutivo, Kekén participa en el foro estatal de economía circular como integrante de la Coalición Empresarial contra el Cambio Climático (CECC).

- 13 noviembre 2023 -

Medio Ambiente

Pavo ocelado: Especie de la Provincia biótica de Yucatán
La pérdida de hábitats y la caza ilegal están agotando las poblaciones del “pavo de monte”.

- 12 noviembre 2023 -

Medio Ambiente

El ciclo de vida de las libélulas y su influencia en la biodiversidad
Las libélulas son insectos impresionantes por sus características, función y estilo de vida, lo que las hace ser una especie digna de estudio.

- 4 octubre 2023 -

Medio Ambiente

error: Los contenidos de este sitio cuentan con derechos de propiedad intelectual, por lo que está prohibida su publicación, reproducción, distribución o retransmisión sin autorización previa de la empresa. Agradecemos su interés y lectura.