EN | ES

Estudiarán la huella social de la actividad agroalimentaria en Yucatán

Investigadores de la UADY medirán el desarrollo económico y social derivado de la actividad presente en comunidades rurales.


- 18 septiembre 2024 -

Desarrollo

A través de la firma de un convenio de colaboración con nuestra organización, las Facultades de Ingeniería Química y Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), elaborarán y aplicarán un proyecto titulado “Evaluación de Impactos Sociales y Económicos”, con el objetivo de estudiar la huella social  y económica de la actividad agroalimentaria en las áreas rurales de la entidad por medio de la generación de empleos directos e indirectos.

La firma del acuerdo estuvo a cargo de nuestro Director General, Claudio Freixes Catalán, Dalmira Rodríguez Martín, Directora de la Facultad de Ingeniería Química; Luis Araujo Andrade, Director de la Faculta de Economía y el rector de la casa de estudios, Carlos Estrada Pinto como testigo de honor.

La citada investigación dotará de datos e información que ayude al análisis cuantitativo y cualitativo de la huella social y derrama económica generada por la actividad agroalimentaria en localidades rurales yucatecas, documentando su relevancia en la ocupación laboral, apoyo a la economía familiar, así como del desarrollo social por medio de acciones emprendidas en diversos puntos del interior del Estado. 

Las autoridades reunidas durante el acuerdo de investigación de esta huella social, coincidieron que el convenio es una oportunidad para que los sectores privado y académico, se vinculen para acceder a conocimientos e información de interés y utilidad para la sociedad y futuros estudios o proyectos.

Durante el encuentro, ante gerentes de la Dirección de Sustentabilidad de nuestra organización e investigadores de ambas facultades, se hizo recuento de las colaboraciones históricas entre ambas instancias, además de los apoyos que han brindado a las diferentes iniciativas de la Universidad como “Hoy en tu Comunidad” donde se beneficiaron a más de tres mil personas de 30 comunidades del estado, donde nuestras operaciones tienen presencia.

La medición de la huella social y económica de la actividad agroalimentaria mediante 630 familias entrevistadas de entre 22 municipios y 38 comisarías de la entidad, permitirá obtener datos concretos de la presencia de este sector productivo, así como sus efectos en la calidad de vida de los pobladores, la interacción con nuestra organización en aras de conocer más de su contribución con la seguridad alimentaria en el país y la relevancia de la continuidad operativa de sus instalaciones.

SITIOS DE INTERÉS

PUBLICACIONES RELACIONADAS

Empleos en favor de la seguridad nutricional y alimentaria se logra con la unión de esfuerzos
La alcaldesa de Umán, Kenia Walldina Sauri Maradiaga, reconoció la labor social que realizamos en la comisaría Poxilá, en favor de la seguridad nutricional y alimentaria.

- 18 diciembre 2024 -

Desarrollo

Inclusión laboral que inspira: Trabajando por un futuro equitativo
Para nosotros, la inclusión laboral de las personas con discapacidad es un compromiso que se vive todos los días mediante acciones concretas.

- 10 diciembre 2024 -

Desarrollo

Kekén, referente nacional de inclusión e inserción laboral para personas con discapacidad
Junto al IIPEDEY coincidimos en la trascendencia de más oportunidades laborales dignas para personas con discapacidad en el estado.

- 27 noviembre 2024 -

Desarrollo

Nos sumamos a la feria de empleo Empleotón 2024
20 empresas ofertan más de 200 vacantes laborales en la feria del empleo organizada por el Ayuntamiento de Mérida.

- 24 noviembre 2024 -

Desarrollo

error: Los contenidos de este sitio cuentan con derechos de propiedad intelectual, por lo que está prohibida su publicación, reproducción, distribución o retransmisión sin autorización previa de la empresa. Agradecemos su interés y lectura.