EN | ES
Desarrollo

Quédate en el campo

Nuestro proyecto rector

tiene como objetivo promover el arraigo y permanencia en las zonas rurales, mitigando las causas de abandono mediante la promoción de una vida digna, el desarrollo de capacidades, la igualdad de oportunidades y el empoderamiento de la mujer.

Como empresa aliada del campo,

ofrecemos facilidades y herramientas de desarrollo a agricultores de la región. Gracias a esta iniciativa, entregamos abono sustentable proveniente de nuestras granjas, un recurso indispensable para el crecimiento de los cultivos.

Estudio de validación de abono biosólido por el INIFAP

En el Campo experimental Mocochá, ubicado en el estado de Yucatán, especialistas del Instituto Nacional de Investigación Forestales, agrícolas y pecuarias (INIFAP), realizan pruebas para evaluar los beneficios de la aplicación del abono.

Entre las bondades que brinda el producto destaca la reducción de costos para los productores, pues su uso genera plantas más vigorosas y productivas, así como el desarrollo de microorganismos benéficos que mantienen la productividad del suelo.

Un beneficio real para los agricultores de la región

El abono sustentable es resultado de la incorporación de ecotecnología y estrategias innovadoras en nuestros procesos, que nos permiten cuidar el medio ambiente y convertirnos en aliados de la gente del campo.

Las capacitaciones brindadas a los agricultores de la región tienen el propósito de enseñar el aprovechamiento al máximo de este recurso beneficiando la economía de los agricultores locales.

Fomento apícola

En 2020, nuestra empresa Kekén fue precursora de un proyecto inédito para el sector pecuario en México, al lograr la sana convivencia y eficiente desarrollo productivo de la porcicultura y la apicultura en la misma zona, demostrando la armonía entre cerdos y abejas como buenos vecinos.

En los terrenos del complejo “Kinchil”,

granja tecnificada de crianza y reproducción porcina, ubicada en Maxcanú, Yucatán, se establecieron diez apiarios, de los cuales uno funge como centro demostrativo de buenas prácticas de producción de miel y los nueve restantes son trabajados por mujeres y hombres apicultores kinchileños, municipio colindante de la sede dentro de la geografía estatal.

Lo interesante del proyecto

es la instalación de los apiarios en las inmediaciones de la zona de riego tecnificado permanente cubriendo la flora y vegetación endémica a lo largo de más de 100 hectáreas y donde concluye operativamente el sistema de tratamiento del agua de la granja porcícola, plasmando resultados comprobados y tangibles en estos primeros cuatro años de esta iniciativa.

Reconocimiento nacional

Tras participar en los últimos certámenes nacionales de la Asociación Nacional de Médicos Veterinarios Especialistas en Abejas (ANMVEA), desde el 2021 a la edición del 2024, en total se han obtenido tres primeros lugares, cuatro segundos puestos y un tercer sitio en la categoría de “Miel liquida Ámbar”, de entre 7 productores nacidos en Kinchil y uno para el apiario demostrativo de la empresa.

Lo anterior refleja cómo el agua tratada, subproducto generado de los procesos tecnificados de la granja porcícola beneficia el mantenimiento y la conservación de la flora nativa y melífera. Esta flora es esencial para que las abejas puedan polinizar y producir una miel yucateca que cada año se posiciona entre las mejores de México.

Buenas prácticas certificadas

Todo esto ha sido posible con las capacitaciones y acompañamiento de las autoridades mexicanas, que a través de la Secretaría de Agricultura desde el 2022, reconocen y certifican las buenas prácticas de producción de los criadores de abejas año con año, logrando aplicar los estándares adecuados para esta importante labor ambiental y productiva.

Apoyo a la economía familiar

Adicionalmente, el esquema contribuye al desarrollo y fomento de la actividad apícola en la región, así como la generación de un apoyo en la economía familiar de los productores, que comercializan lo cosechado con mejores prácticas y por ende, con mejor calidad.

Otras acciones por el desarrollo

Inclusión laboral de personas con discapacidad

Noticias

En Kekén formamos expertos en seguridad alimentaria
Más de 50 de nuestros colaboradores de procesadora Umán reciben constancias de Técnico en Calidad e Inocuidad como profesionales de la seguridad alimentaria en la Industria Cárnica Porcina.

- 2 julio 2025 -

Desarrollo

Vida saludable y sin adicciones en Kekén
Colaboradores participaron en conferencias para prevenir las adicciones, el consumo de sustancias nocivas para tener una vida saludable.

- 18 junio 2025 -

Comunidad

Nos sumamos al día internacional de la inocuidad alimentaria
Colaboradores de nuestras plantas procesadoras: “Sahé”, “Umán” e “Irapuato” refrendan compromiso de mantener a Kekén como empresa líder en inocuidad alimentaria.

- 17 junio 2025 -

Orgullo

Inocuidad alimentaria: ciencia en acción
En Kekén garantizamos la inocuidad alimentaria gracias al control sanitario que manejamos en cada una de las áreas de producción; desde la limpieza, sanitización y análisis microbiológico.

- 6 junio 2025 -

Desarrollo

¡Únete a nuestra comunidad!

Regístrate y recibe recetas, tips de nutrición, noticias y más


    VIDEOS

    error: Los contenidos de este sitio cuentan con derechos de propiedad intelectual, por lo que está prohibida su publicación, reproducción, distribución o retransmisión sin autorización previa de la empresa. Agradecemos su interés y lectura.