EN | ES

Inclusión para la seguridad alimentaria y nutricional mexicana

Consideran como beneficio social nuestro programa de inclusión laboral de Kekén T-Incluye


- 23 agosto 2024 -

Desarrollo

Durante una reciente visita a nuestra planta procesadora en Umán, Carlos Enrique Reyes Vázquez, subdirector de operaciones de Cedis Mérida Walmart, y Mayka Pérez Reigosa, directora en Walmart Supply Chain, destacaron el impacto positivo de nuestro programa Kekén T-Incluye. Ambos ejecutivos recorrieron nuestras instalaciones, dialogaron con colaboradores con discapacidad y observaron de cerca el modelo de inclusión que impulsa la seguridad alimentaria y nutricional mexicana.

Promoviendo la inclusión laboral en Yucatán y México

“Una cultura de trabajo en equipo, para el desarrollo de todas las personas”, es el mensaje que Kekén transmite a las empresas de Yucatán y todo México con su programa Kekén T-Incluye, aseveró Reyes Vázquez, luego de un recorrido por nuestra planta procesadora.

Mayka Pérez Reigosa expresó: “Se puede ver que disfrutan su trabajo, tienen autonomía y un desempeño exitoso que aporta a la empresa. Por eso Kekén debe sentirse orgulloso de lo que están haciendo, pues este esfuerzo integral aporta mucho valor”.

Fomentando una cultura de inclusión para fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional

Los representantes de Walmart destacaron la generación de una cultura de inclusión laboral en nuestra empresa, lo cual brinda un beneficio social muy importante. «Al hacerlo de manera ordenada, generan aprendizaje para muchas otras empresas», comentaron. «Muestran la forma de dejar los pretextos y enfocarse en cómo sí se puede, fomentando el trabajo en equipo».

Esteban Ramírez Portoles, gerente de Plantas Procesadoras de Kekén, explicó que Kekén T-Incluye contribuye directamente a la seguridad alimentaria y nutricional mexicana, fomentando una cultura en la que todos los colaboradores son esenciales para la cadena de valor, asegurando la producción de alimentos sanos y de alta calidad.

Un modelo a seguir en la inclusión y seguridad alimentaria y nutricional mexicana

Por último, Mayka Pérez y Carlos Reyes coincidieron en que nuestra estrategia demuestra que no hay obstáculos para la inclusión laboral, desmitificando la idea de que los entornos pueden ser peligrosos para las personas con discapacidad e invitando a otras empresas a superar el miedo y abrir sus oportunidades laborales a este grupo. Este enfoque inclusivo no solo fortalece nuestra empresa, sino que también contribuye a la seguridad alimentaria y nutricional mexicana, demostrando que la diversidad en el entorno laboral es clave para el desarrollo sostenible.

Quizás te pueda interesar: Avances en la inclusión laboral de personas con discapacidad en Yucatán

SITIOS DE INTERÉS

PUBLICACIONES RELACIONADAS

Lactarios, entre las acciones para nuestras madres colaboradoras
Desde 2022, diversas áreas de nuestra empresa disponen de espacios para la lactancia en beneficio de nuestras colaboradoras.

- 17 abril 2025 -

Desarrollo

La importancia del adecuado manejo de la carne en temporada de calor
En temporada de calor, cuidar el manejo de la carne de cerdo se vuelve una necesidad.

- 14 abril 2025 -

Desarrollo

Carne de cerdo yucateca presente en el Foro Internacional de alimentos y bebidas
Participamos por tercer año consecutivo en Foodex Japón 2025 y fortalecimos la relación comercial con el país asiático.

- 10 abril 2025 -

Desarrollo

Yucatecas interesadas en oportunidades de empleo en Kekén
Decenas de mujeres presentan solicitudes de empleo en evento organizado por el Gobierno del Estado.

- 25 marzo 2025 -

Desarrollo

error: Los contenidos de este sitio cuentan con derechos de propiedad intelectual, por lo que está prohibida su publicación, reproducción, distribución o retransmisión sin autorización previa de la empresa. Agradecemos su interés y lectura.