Un total de 58 colaboradores de nuestra planta procesadora, ubicada en el municipio de Umán, concluyeron su capacitación tras recibir su constancia como “Técnico en Calidad e Inocuidad en la Industria Cárnica Porcina”, fortaleciendo su formación y conocimientos como profesionales de la seguridad alimentaria en la producción de carne de cerdo en Yucatán.
Desde nuestra Gerencia de Calidad de dicho complejo de producción, se coordinó la segunda edición de este programa de capacitación, que este año fue extensivo a otras áreas, captando el interés y participación de colaboradores de Mezanine, Cortes Especiales, Escuela Planta y Almacenes y Embarques.
La capacitación con asistencia de 19 mujeres y 39 hombres, tuvo una duración total de 20 horas divididas en 4 bloques de 5 horas cada uno, con el propósito de fortalecer y aportar nuevos conocimientos en ámbito como cultura de calidad, buenas prácticas de manufactura, procedimientos, temas básicos de normatividad, bienestar animal, manejo de canales, alérgenos y conservación de cadena de frío, entre otros.
Las sesiones fueron impartidas por instructores internos basados en planes de estudio avalados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la gestión del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Yucatán (ICATEY) y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).
Al respecto, el Gerente de Aseguramiento y Calidad de nuestra planta procesadora de Umán, Ramón González Soto, afirmó que estas capacitaciones en cuanto a la seguridad alimentaria se están considerando en las otras dos procesadoras de Sahé, comisaría del municipio de Tixpéhual en Yucatán y en Irapuato, Guanajuato.
“Con esta formación en calidad e inocuidad estamos logrando que cada vez más colaboradores hablen el mismo lenguaje técnico como profesionales de la seguridad alimentaria y al mismo tiempo, aliados para seguir fortaleciendo la cultura de calidad y mejora continua en nuestros procesos.”, señaló González Soto.
De igual forma se destacó que los colaboradores que participaron en el curso son originarios de los municipios de Maxcanú, Chocholá, Samahil, Umán, Mérida, Halachó, Kopomá y Campeche, lo que contribuye en una mayor difusión del mensaje de seguridad alimentaria en diversos puntos de Yucatán y entidades de la península.
Tal vez te pueda interesar: El compromiso de Kekén con la seguridad alimentaria en México