EN | ES

Quintana Roo adoptará el modelo de inclusión de Kekén T-Incluye

Tras la firma de convenio con AliaRSE Quintana Roo, cerca de 50 compañías de la entidad serán capacitadas con nuestro modelo de inclusión laboral “Kekén T-Incluye”.


- 13 agosto 2025 -

Desarrollo

Por primera ocasión, nuestro modelo de inclusión laboral de personas con discapacidad “Kekén T-Incluye” se expandirá a otra entidad, luego de la firma de un convenio de colaboración con la Alianza para la Responsabilidad Empresarial (AliaRSE) de Quintana Roo, con el objetivo de capacitar cerca de 50 empresas de la región para la implementación de esta iniciativa.

Esta alianza representa un paso importante para ampliar el impacto de un programa que hemos desarrollado e implementado desde el 2021 con resultados muy positivos en nuestras operaciones en Yucatán. A través de esta colaboración se ofrecerán asesorías y acompañamiento técnico, además, de capacitaciones presenciales y virtuales, para que más empresas puedan adoptar este modelo de inclusión laboral en sus propios entornos.

La firma de convenio contó con la participación y gestión de la Fundación del Empresariado Yucateco (FEYAC), quien, a través de su Directora general, Erika Herrera Diego, presenció la formalización del documento asignado entre Johanny Vázquez Domínguez, Presidenta de AliaRSE Quintana Roo y Miguel Carbajal Rodríguez, nuestro Director de Sustentabilidad.

En su mensaje Johanny Vázquez, afirmó que en esta etapa de arranque, en su mayoría el programa estará dirigido a decenas de hoteles y pymes, buscando que gradualmente más firmas locales se incorporen a esta plataforma de responsabilidad social que sentaría un precedente en Quintana Roo.

Previo a la firma del convenio, las comitivas de FEYAC y AliaRSE quintanarroense recorrieron las instalaciones de nuestra planta procesadora en Umán, donde pudieron constatar el profesionalismo y compromiso de nuestros colaboradores con discapacidad, quienes forman parte esencial de este modelo de inclusión en nuestros equipos de trabajo de distintas áreas operativas.

“El programa Kekén T-Incluye no solo cambia a las personas, cambia a las familias, el entorno y genera desarrollo para la economía del Estado. Ya pudimos ver qué funciona y cómo funciona, eso será muy útil para animar a que más empresas se sumen”, externó Vázquez Dominguez.

En Kekén, cerca de 200 colaboradores son parte de este modelo de inclusión laboral de personas con discapacidad y se encuentran integrados en las diferentes áreas de nuestra cadena de producción. ¡Seguimos construyendo un futuro más justo, equitativo e incluyente!.

 

Tal vez te pueda interesar: Conmemora “Kekén T-Incluye” cuatro años de impulsar la inclusión laboral en Yucatán. 

SITIOS DE INTERÉS

PUBLICACIONES RELACIONADAS

En Kekén formamos expertos en seguridad alimentaria
Más de 50 de nuestros colaboradores de procesadora Umán reciben constancias de Técnico en Calidad e Inocuidad como profesionales de la seguridad alimentaria en la Industria Cárnica Porcina.

- 2 julio 2025 -

Desarrollo

Inocuidad alimentaria: ciencia en acción
En Kekén garantizamos la inocuidad alimentaria gracias al control sanitario que manejamos en cada una de las áreas de producción; desde la limpieza, sanitización y análisis microbiológico.

- 6 junio 2025 -

Desarrollo

Agricultores interesados en abono Kekén por estudios del INIFAP
Rendimiento equivalente o mayor del cultivo, en comparación al fertilizante tradicional, reducción de costos y mejoramiento del suelo entre los beneficios de utilizar el abono sustentable.

- 2 junio 2025 -

Desarrollo

Participamos en capacitación para producción de miel de calidad
Productores de miel de cinco municipios desarrollan prácticas en nuestro apiario en granja Kinchil.

- 2 junio 2025 -

Desarrollo

error: Los contenidos de este sitio cuentan con derechos de propiedad intelectual, por lo que está prohibida su publicación, reproducción, distribución o retransmisión sin autorización previa de la empresa. Agradecemos su interés y lectura.