EN | ES

Promovemos el autoempleo en Yucatán a través de los talleres Kekén-Cecati

Se llevó a cabo la primera capacitación en Xaya, una comisaría de Tekax, para el aprendizaje del oficio en electricidad como una oportunidad de autoempleo.


- 28 agosto 2023 -

Desarrollo

Los talleres gratuitos, con duración de 30 horas, se llevaron a cabo en colaboración con el CECATI 30 con el objetivo de que las y los vecinos de 12 comunidades yucatecas, aprendan un oficio que les permita generar una fuente propia de ingresos a través del autoempleo.

Fomentando el empoderamiento a través del autoempleo

En colaboración con el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) número 30, se llevó a cabo la primera sesión práctica en Xaya, comisaría de Tekax, con el objetivo de fomentar el autoempleo. Durante esta sesión, se impartieron conocimientos de electricidad básica a los residentes de la localidad.

Los talleres se imparten con perspectiva de género, contemplando que todos pueden optar por el oficio de su preferencia. Entre  las opciones disponibles, que varían según cada comunidad, se encuentran la plomería y soldadura,  así como el manicure, señaló Sara Arribas Pinero, nuestra gerente de Responsabilidad Social de Kekén.

Al respecto, el director del Centro de Capacitación, Gregorio López Medina, agradeció a la firma por promover actividades que impulsen el desarrollo de mujeres y hombres en las comunidades, así como por hacer equipo para llevar los talleres a más puntos del Estado.

“Siento que es una oportunidad que se nos está abriendo, pues tendríamos una fuente extra de ingresos. Yo me dedico a la albañilería, pero con este taller ahora también podré ofrecer mis servicios para instalaciones eléctricas”, expresó José Collí Yam, vecino de Xaya.

A través del diálogo continuo y programas enfocados en la promoción del bienestar, el desarrollo, la cultura y el autoempleo en las comunidades, implementamos diversos programas para la promoción de los derechos humanos.

Quizás te pueda interesar: Deporte y prevención: creando una comunidad libre de adicciones

SITIOS DE INTERÉS

PUBLICACIONES RELACIONADAS

INIFAP destaca beneficios del biosólido en cultivos de ciclo largo
Destacan que el abono animal proveniente de nuestra empresa aporta mayor cantidad de nitrógeno, nutriente esencial para cultivos de ciclo largo.

- 18 agosto 2025 -

Desarrollo

Quintana Roo adoptará el modelo de inclusión de Kekén T-Incluye
Tras la firma de convenio con AliaRSE Quintana Roo, cerca de 50 compañías de la entidad serán capacitadas con nuestro modelo de inclusión laboral “Kekén T-Incluye”.

- 13 agosto 2025 -

Desarrollo

En Kekén formamos expertos en seguridad alimentaria
Más de 50 de nuestros colaboradores de procesadora Umán reciben constancias de Técnico en Calidad e Inocuidad como profesionales de la seguridad alimentaria en la Industria Cárnica Porcina.

- 2 julio 2025 -

Desarrollo

Inocuidad alimentaria: ciencia en acción
En Kekén garantizamos la inocuidad alimentaria gracias al control sanitario que manejamos en cada una de las áreas de producción; desde la limpieza, sanitización y análisis microbiológico.

- 6 junio 2025 -

Desarrollo

error: Los contenidos de este sitio cuentan con derechos de propiedad intelectual, por lo que está prohibida su publicación, reproducción, distribución o retransmisión sin autorización previa de la empresa. Agradecemos su interés y lectura.