EN | ES

Modelos sustentables en la porcicultura mundial

La calidad, inocuidad, el bienestar animal y el medio ambiente son los grandes retos en la porcicultura.


- 28 agosto 2023 -

Orgullo

En México, 10 estados generan el 86 por ciento de la carne de cerdo que se produce en el país, y la porcicultura juega un papel fundamental en este aspecto. Yucatán se encuentra en la cuarta posición, con una producción aproximada de 155 mil 497 toneladas al año.

Contribuyendo a la seguridad alimentaria global con la porcicultura sostenible

En Kekén, resaltamos el orgullo de ser una empresa de porcicultura que produce y comercializa proteína cárnica de la más alta calidad, contribuyendo a la seguridad alimentaria de México y el mundo.

El aumento de la población global nos lleva a replantearnos los retos para hacer frente a la demanda de alimentos a nivel internacional, lo que obliga a los sectores productivos a enfocar sus operaciones hacia una sostenibilidad alimentaria.

Datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura afirman que tan solo 5 países concentran el 45 por ciento de la población mundial: China, India, Estados Unidos, Brasil y México.

De acuerdo con las proyecciones de los próximos 40 años, la producción agrícola necesitará aumentar un 60 por ciento, lo que representa un gran reto para los países productores al implementar modelos sustentables que garanticen el abastecimiento de los alimentos de forma responsable, reduciendo el impacto en el medio ambiente.

En México, 10 estados generan el 86 por ciento de la carne de cerdo que se produce en el país, y la porcicultura juega un papel fundamental en este aspecto. Yucatán se encuentra en la cuarta posición, con una producción aproximada de 155 mil 497 toneladas al año.

Contribuyendo a la seguridad alimentaria global con la porcicultura sostenible

En Kekén, resaltamos el orgullo de ser una empresa de porcicultura que produce y comercializa proteína cárnica de la más alta calidad, contribuyendo a la seguridad alimentaria de México y el mundo.

El aumento de la población global nos lleva a replantearnos los retos para hacer frente a la demanda de alimentos a nivel internacional, lo que obliga a los sectores productivos a enfocar sus operaciones hacia una sostenibilidad alimentaria.

Datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura afirman que tan solo 5 países concentran el 45 por ciento de la población mundial: China, India, Estados Unidos, Brasil y México.

De acuerdo con las proyecciones de los próximos 40 años, la producción agrícola necesitará aumentar un 60 por ciento, lo que representa un gran reto para los países productores al implementar modelos sustentables que garanticen el abastecimiento de los alimentos de forma responsable, reduciendo el impacto en el medio ambiente.

SITIOS DE INTERÉS

PUBLICACIONES RELACIONADAS

Colaborador finaliza etapa profesional tras 28 años de servicio
Tras laborar 28 años en una de nuestras plantas productivas, el equipo de Planta de Alimentos Balanceados agradece el esfuerzo y compromiso de Don Luis.

- 22 septiembre 2025 -

Orgullo

Sabor y tradición: Halachó vive el Festival Tak’an
El Festival Tak’an en Halachó, Yucatán promovió turismo gastronómico responsable y la cultura maya, resaltando el auténtico sabor y tradición del sureste.

- 1 septiembre 2025 -

Orgullo

Guerreros de Kekén: tricampeones invictos del deporte inclusivo
Por tercer año consecutivo, los Guerreros de Kekén se consagran como el mejor equipo de la Liga de Básquetbol “Aliados por la Inclusión” 2025.

- 17 agosto 2025 -

Orgullo

USDA visita nuestra planta de alimentos balanceados
Representantes de la dependencia estadounidense visitan y conocen de cerca procesos en Planta de Alimentos Balanceados.

- 1 julio 2025 -

Orgullo

error: Los contenidos de este sitio cuentan con derechos de propiedad intelectual, por lo que está prohibida su publicación, reproducción, distribución o retransmisión sin autorización previa de la empresa. Agradecemos su interés y lectura.