Especialistas del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), realizan pruebas para evaluar los beneficios de la aplicación del biosólido derivado de nuestras granjas tecnificadas en el Campo Experimental Mocochá, ubicado en el estado de Yucatán
Felipe Santamaría Basulto, investigador a cargo del estudio por parte de la dependencia del Gobierno de México, destacó que el procedimiento para la obtención del biosólido que se obtiene de nuestros procesos, se encuentran “más concentrados y reducen la cantidad de agentes microbianos nocivos” al pasar por un biodigestor.
Por otro lado, Santamaría Basulto comentó que se han obtenido resultados positivos en el cultivo de calabaza, debido a que el incremento de la producción ha sido de un 200% al aplicar el biosólido en la poceta.
Además, se han mostrado beneficios en los cultivos de ciclo corto. Un claro ejemplo es el del cilantro en donde explicó que: “El biosólido enriquece el suelo de forma sostenible, permitiendo nuevas cosechas sin necesidad de una aplicación adicional.” Es por ello que se potencializa el aprovechamiento del biosólido.
La investigación por parte del INIFAP inició en el mes de febrero del 2024 en el Campo Experimental de Mocochá, en donde se prueba nuestro biosólido en diferentes cultivos como: rábano, chile dulce, chile habanero y tomate.
“Los resultados que hemos estado teniendo en esta parte exploratoria son muy alentadores, ahí vamos a ver cuánto podríamos reducir en el uso de fertilizantes químicos y con eso tengamos una reducción de costos”, agregó Felipe Santamaría.
Entre los beneficios que brinda el biosólido se destaca la reducción de costos para los productores, pues su uso genera plantas más vigorosas y productivas. “Los abonos de origen animal son ricos en nutrientes y son una buena opción”, puntualizó el investigador.
A través de nuestro programa “Quédate en el Campo” implementamos acciones que buscan incentivar el apoyo a productores agrícolas en el Estado.
¡Te invitamos a realizar una visita virtual para conocer los procesos de nuestras granjas tecnificadas! Haz clic aquí para comenzar.