El Festival Tak’an en Halachó, Yucatán promovió turismo gastronómico responsable y la cultura maya, resaltando el auténtico sabor y tradición del sureste.
Cocineras tradicionales protagonistas
Cocineras de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Chiapas fueron protagonistas en Halachó, junto a chefs, artesanos y creadores de la región, a quienes también brindamos impulso con proyectos como: Fortalecemos el talento emprendedor en comunidades.
Un festival que celebra la identidad gastronómica
El evento visibilizó el trabajo de cocineras portadoras de la herencia culinaria que compartieron degustaciones de múltiples platillos, cada uno con recetas auténticas y un sello particular que enalteció el sabor y tradición de nuestra cocina.
Al respecto, el chef Wilson Alonzo Báez, fundador del Ya’axché Centro Etnogastronómico, mencionó el papel del cerdo en la gastronomía local y nacional:
“El cerdo tiene cortes que son muy buenos. Yo creo que en nuestra cocina no podríamos estar sin el”, resaltando platillos emblemáticos como el lechón y la cochinita pibil, verdaderos referentes del sabor y tradición yucateca.
La carne de cerdo, base de la cocina yucateca
El cocinero Walter Guadalupe Tun Dzul, originario de Espita, también destacó la importancia de la proteína en la alimentación de la región:
“Dentro de la cultura alimentaria de Yucatán, el cerdo es como la base que está primero, de ahí nace la cochinita, de aquí se hacen las comidas como el relleno… En este caso, preparamos unas gorditas de chaya rellenas de poc chuc, cuya carne nos alegra saber que proviene de una empresa de calidad como lo es Kekén”.
Actividades que dieron vida al festival
Además de la muestra gastronómica, el Duelo de Fogones puso a prueba la creatividad culinaria de chefs invitados frente a un panel de jueces. El festival también fue un escaparate para artesanos y emprendedores locales que presentaron sus productos, mientras la música y el baile folclórico dieron un ambiente festivo al deleite de los vecinos de Halachó.
Con su primera edición, el Festival Tak’an se consolida como un espacio que celebra nuestra herencia culinaria, reconociendo en cada platillo el auténtico sabor y tradición que caracteriza a la cocina del sureste mexicano.
También te podría interesar nuestra nota: Platillos de cerdo más populares en México