EN | ES

Llegamos a la contratación 200 de personas con discapacidad

Nuestro programa de inclusión laboral hace realidad fuentes de empleos formales a personas con discapacidad de Mérida y municipios de Yucatán.


- 14 marzo 2023 -

Desarrollo

Impulsar y fortalecer una cultura de inclusión laboral de personas con discapacidad es uno de los retos que tomamos en Kekén desde el pasado 2021, al posicionar desde nuestras operaciones el acceso a empleos formales para este sector de la población a través de nuestro programa Kekén T-Incluye.

Son 200 personas con diversas discapacidades las que han logrado cambiar sus vidas al tener un empleo formal y digno que les brinda una mayor independencia a la par de fortalecernos como una empresa donde todos y todas, tenemos oportunidades sólidas.

Fuente de la video nota: @Consigna Yucatán

Adriana Poot Ucán tiene discapacidad motriz y es ayudante de líder en un expendio en Kanasín; comenta que lo que más le gusta de su empleo es la atención al público, asegura que hacer que el cliente se vaya con una sonrisa es lo que más le llena.

“No ha sido fácil, el mundo no está preparado para nosotros, he aprendido a moverme en un entorno difícil, sin embargo, gracias a empresas como Kekén estoy muy feliz por la oportunidad que se me ha brindado, pues tenía 11 años sin trabajar porque las empresas no creían en mis capacidades”, compartió Adriana.

Un programa de inclusión laboral de personas con discapacidad

Kekén T-Incluye es un programa de inclusión laboral con el que Kekén ha logrado sentar precedente sobre la importancia de abrir más espacios destinados a la contratación de personas con discapacidad. Actualmente, sectores gubernamentales, educativos e iniciativa privada suman esfuerzos para lograr que otras empresas empleen a más talentos en sus operaciones a través de la estrategia Yucatán T-Incluye.

Nuestro modelo de Porcicultura Sustentable va más allá de garantizar la calidad de nuestros procesos, de nuestros productos, del cuidado ambiental, ya que también contempla el desarrollo de las comunidades y la promoción de la inclusión social, económica y política de todas las personas, especialmente de los grupos vulnerables.

De acuerdo con el Censo del Instituto Nacional de Geografía y Estadística 2020, en Yucatán hay 441,852 personas con algún tipo de discapacidad, lo que representa un 17.9% de la población estatal en Yucatán.

Ser líderes en la producción y comercialización de carne de cerdo en México se traduce en la generación de 9 mil fuentes de empleos, de los cuales 7 mil se concentran en Yucatán. Somos una empresa socialmente responsable donde las diferencias nos enriquecen y el respeto nos une. Para conocer más de nuestro programa Kekén T-Incluye, inclusión laboral para personas con discapacidad haz clic en la siguiente nota.

SITIOS DE INTERÉS

PUBLICACIONES RELACIONADAS

Carne de cerdo yucateca presente en el Foro Internacional de alimentos y bebidas
Participamos por tercer año consecutivo en Foodex Japón 2025 y fortalecimos la relación comercial con el país asiático.

- 27 marzo 2025 -

Desarrollo

Yucatecas interesadas en oportunidades de empleo en Kekén
Decenas de mujeres presentan solicitudes de empleo en evento organizado por el Gobierno del Estado.

- 25 marzo 2025 -

Desarrollo

Métodos de congelación, sello de innovación de Kekén para la calidad de la carne de cerdo
Una adecuada congelación es un factor determinante para conservar la frescura y calidad de un producto cárnico. En Kekén invertimos en tecnología de última generación en nuestras plantas procesadoras.

- 25 marzo 2025 -

Desarrollo

Biosólido porcino: una alternativa sustentable para la agricultura
Su aplicación optimiza el rendimiento de la producción agrícola y ayuda a reducir costos.

- 24 marzo 2025 -

Desarrollo

error: Los contenidos de este sitio cuentan con derechos de propiedad intelectual, por lo que está prohibida su publicación, reproducción, distribución o retransmisión sin autorización previa de la empresa. Agradecemos su interés y lectura.