EN | ES

Impulsamos a apicultores de Yucatán al reconocimiento nacional

Las muestras de miel presentadas por los apicultores de Yucatán, fueron galardonadas con el primer y segundo lugar en la categoría de Mieles Líquidas de Color Ámbar.


Mérida - 15 septiembre 2022 -

Desarrollo

A menos de un año de incorporarse a nuestro programa apícola, las muestras de miel presentadas por los apicultores de Yucatán, Juan Alberto Tzuc Borgez y Adriana Isabel Chay Chuil, en la pasada Asociación Nacional de Médicos Veterinarios Especialistas en Abejas (ANMVEA) A.C. fueron galardonadas.

Los apicultores de Yucatán: poniendo en alto la miel producida en la península

Las muestras enviadas por Juan Alberto y Adriana Isabel recibieron las puntuaciones más altas que los colocaron en el primer y segundo lugar respectivamente, durante la edición número 28 del Congreso Internacional de Actualización Apícola «Abejas: expresión de la biodiversidad», celebrado recientemente en la ciudad de Campeche.

Para este certamen clasificaron un total de 47 muestras de apicultores de 11 estados del país, luego de enviar previamente sus cosechas para ser sometidas a diversos procesos, pruebas y estudios apegados a los estándares y requerimientos necesarios para participar en dicha actividad.   

Desde hace unos meses, estos apicultores de Yucatán se integraron a nuestro proyecto apícola en el municipio de Maxcanú y actualmente cuentan con 10 colmenas cada uno en sus apiarios,  posicionado su producto entre los mejores de México de acuerdo con los especialistas.

El futuro de la miel 100% yucateca

«Jamás me imaginé esto. Estoy sorprendido y agradecido con Kekén por invitarnos a trabajar en sus instalaciones, donde la abeja encuentra áreas para alimentarse, nos capacitaron para hacer una mejor cosecha y que la vendamos, siendo un apoyo económico para mi familia», afirmó Juan Alberto Tzuc.

A la fecha el proyecto apícola reúne a 10 apicultores de las regiones cercanas al municipio de nuestra granja ubicada en Maxcanú, concluyendo esta temporada de cosecha 2021-2022, con una producción de 1.5 toneladas y contribuyendo con la actividad productiva en la entidad.

Si quieres conocer más acerca de cómo impulsamos en Kekén a los apicultores de Yucatán, puedes entrar a esta nota o agendar una visita a nuestras granjas Kinchil para que descubras de primera mano cómo funciona nuestro modelo de sustentabilidad.

SITIOS DE INTERÉS

PUBLICACIONES RELACIONADAS

Lactarios, entre las acciones para nuestras madres colaboradoras
Desde 2022, diversas áreas de nuestra empresa disponen de espacios para la lactancia en beneficio de nuestras colaboradoras.

- 17 abril 2025 -

Desarrollo

La importancia del adecuado manejo de la carne en temporada de calor
En temporada de calor, cuidar el manejo de la carne de cerdo se vuelve una necesidad.

- 14 abril 2025 -

Desarrollo

Carne de cerdo yucateca presente en el Foro Internacional de alimentos y bebidas
Participamos por tercer año consecutivo en Foodex Japón 2025 y fortalecimos la relación comercial con el país asiático.

- 10 abril 2025 -

Desarrollo

Yucatecas interesadas en oportunidades de empleo en Kekén
Decenas de mujeres presentan solicitudes de empleo en evento organizado por el Gobierno del Estado.

- 25 marzo 2025 -

Desarrollo

error: Los contenidos de este sitio cuentan con derechos de propiedad intelectual, por lo que está prohibida su publicación, reproducción, distribución o retransmisión sin autorización previa de la empresa. Agradecemos su interés y lectura.